Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
TESIS (2).doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
2.18 Mб
Скачать

Capítulo 3

Estado del arte

Capítulo 3.1

Metodologías de desarrollo de software

La metodología que se usara en este proyecto será la de cascada iterativo e incremental. Esta metodología nos permitirá llevar un control de los distintos procesos de desarrollo, comenzando con el análisis, después el diseño y el desarrollo esto se repetirá el proceso sacando varias versiones del programa y agregando funcionalidades al software.

Como lo muestra la figura 3.1.

Figura 3.1 Metodología de cascada iterativo incremental.

Capítulo 3.2 Tecnologías de software y/o hardware disponibles, tendientes a participar en la solución propuesta

Las tecnologías de software para poder llevar a cabo este proyecto, dentro del ámbito de software libre son:

Alfresco, que tiene un sistema workflow que es libre y abierto, lo cual quiere decir que es con licencia libre y su código está abierto para ser modificado a voluntad.

Linux, que es un sistema operativo libre y también con código y con licencia libre para poder adaptarlo a nuestra necesidad.

Apache, que es un sistema Web libre de licencias y también es de código abierto.

Controladores de PHP que va integrado al apache para poder visualizar páginas dinámicas.

MySQL que es un sistema de base de datos muy potente de CODIGO abierto y libre de licencias.

Capítulo 3.3 Revisión y análisis del software en el mercado que apuntan a la solución.

En la actualidad existe en el mercado software que nos podrían servir para hacer este tipo de trabajos, uno de ellos es Alfresco, que es una tecnología de código abierto. Esta aplicación esta avalada por la empresa del mismo nombre que ofrece soporte y adaptación del software a las exigencias de los clientes. Este software corre sobre sistema operativo Linux lo que le da una gran estabilidad.

Otro exponente es E-folder que en Chile está creada y patentada por la empresa Microexpertos, esta a diferencia de la anterior no es software libre y es de código cerrado y se ejecuta sobre sistema operativo Windows.

El problema de estas tecnologías es su precio, ya que E-folder requiere unos $12.070.189 por cada módulo que se tenga que hacer y la empresa Exe que es una de la representantes en Chile de Alfresco por adaptar el código a las exigencias de la empresa por modulo pide una cantidad de 1087,3 UF o sea $25.862.518 siendo la UF al día 4 de mayo del 2014 $ 23.786

Capítulo 4

Solucion propuesta

Capítulo 4.1

Descripción de la solución propuesta frente al problema planteado

La solución al problema será un sistema Web hecho en PHP con base de datos MySQL, que permitirá la automatización de la información hacia las distintas gerencias de Directorio de Trasporte Público Metropolitano. Este sistema se hará bajo sistema operativo Linux el cual contendrá todo este sistema. Las gerencias invocaran al sitio Web, tipo intranet, para hacer un pedido de compras y este le desplegara un formulario en línea con todo lo que tiene que llenar y para poder ejecutar la acción y le pedirá todos los documentos digitales anexos que tendrá que llevar.

Figura 4.1 Sistema Web en Linux.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]