
- •Número de los sustantivos Число имен существительных
- •Género y número de los adjetivos Род и число прилагательных
- •Importante → importantes
- •Ejercicios
- •1. Escriba el femenino de los siguientes nombres.
- •2. Clasifique los siguientes nombres en la tabla.
- •3. Complete las siguientes tablas con los animales correspondientes.
- •4. Escriba el plural de los siguientes nombres.
- •Verbo ser: presente
- •1. Forme frases con el verbo ser.
- •2. Complete las frases con el verbo ser en la forma adecuada.
- •4. Complete con el verbo ser.
- •5. Ordene las frases siguientes.
- •6. Escriba el número de la respuesta.
- •7. Describa diez cosas que tenga cerca o que imagine diciendo sus colores.
- •1. Escriba el número de la respuesta.
- •2. Complete con el vrbo estar (lugar).
- •3. Complete con el verbo estar (estado).
- •4. Complete los diálogos con estoy, estás, está ... En afirmativa o negativa.
- •Presente de indicativo de haber impersonal
- •1. ¿Qué hay en la habitación? Escriba frases con hay en forma firmativa o negativa.
- •2. Lea la información sobre Ciudad Nueva y escriba frases con hay con forma afirmativa o negativa.
- •3. ¿Qué hay en la nevera? Escriba frases con hay en forma afirmativa o negativa.
- •4. Escriba frases con hay en forma afirmativa o negativa.
- •Contraste entre haber y estar
- •1. Rodee la forma correcta en cada caso.
- •2. Complete las frases con hay, está o están.
- •Indefinidos (I)
- •Indefinidos variables
- •Posesivos
- •Gustar y otros verbos de valoración
- •Verbo gustar
- •Adjetivos posesivos
- •Preposiciones de lugar
Contraste entre haber y estar
HAY |
ESTAR |
1. Se usa hay para hablar de la existencia de algo o alguien no conocido (información nueva). Hay un señor que quiere hablar con usted. (No sé quién es ese señor) Hay un restaurante nuvo en el barrio. (No conozco ese restaurante) 2. Se usa hay para hablar de existencia de algo o alguien indeterminado. Hay un cine en la calle Monterrey. En Madrid hay muchos museos. 3. Se usa hay para preguntar por la situación de algo o alguien desconocido. Perdone, ¿dónde hay una farmacia? (No conozco ninguna farmacia en este barrio.) ¿Dónde hay un restaurante?
|
1. Se usa estar para indicar la situación de algo o alguien mencionado anteriormente (información conocida). Está en la recepción. (El señor del que le he hablado) Está en la calle Apodaca. (El restaurante del que te he hablado) 2. Se usa estar para hablar de la situación de algo único o específico. El cine América está en la calle Monterey. El Museo del Prado está en Madrid. 3. Se usa estar para preguntar por la situación de algo conocido. Oye, Marta, ¿dónde está la farmacia de tu tía? (Sé que tu tía tiene una farmacia.) ¿Dónde está Casa Pepe? |
Con hay no se usa el/la/los/las, ni mi/tu/su/...
Hay un museo en la Plaza de Colón o El Museo de Cera está en la plaza de Colón.
¿Dónde hay una parada de autobús? o ¿Dónde está la parada de autobús más próxima?
- ¿Dónde hay herramientas? o ¿Dónde están mis herramientas?
(No sé si hay herramientas.) (Tengo herramientas, pero no sé dónde están.)
hay + singular o plural |
singular + está |
plural + están |
Hay un supermercado en el pueblo. En este pueblo hay tres bares. |
El supermercado está en la plaza. |
Los bares están en el centro. |
1. Rodee la forma correcta en cada caso.
1. (Hay/Está) un paquete para ti. (Hay/Está) en tu habitación.
2. ¿Cuántos alumnos (hay/están) en tu clase?
3. - ¿(Hay/Está) pan? - Sí, (hay/está) en la mesa.
4. - ¿(Hay/Está) algo para comer? Sí, (hay/está) queso en la nevera.
5. ¿Qué (hay/está) en esa caja?
6. ¿(Hay/Está) una estación de metro por aquí?
7. La cafetería del hospital (hay/está) en el noveno piso.
8. En este edificio (hay/están) dos oficinas. (Hay/Están) en el primer piso.
9. (Hay/Está) un ratón en mi habitación. (Hay/Está) debajo de la cama.
10. (Hay/Están) muchos museos en Barcelona.
2. Complete las frases con hay, está o están.
1. _______ diez alumnos en mo clase. 2. ¿Dónde ______ la casa de tu abuelo? 3. ______ un cine nuevo en mi barrio. ______ en la calle Casañé. 4. Perdone, ¿ ______ la calle 67 por aquí? 5. Mis compañeros ______ en la cafetería. 6. ¿Dónde ______ la parada del 61? 7. ______ un departamento nuevo en la empresa. ______ en el piso cuarto. 8. - ¿ ______ leche? - Sí, ______ un litro. ______ en la nevera. 9. ¿Dónde ______ una parada de taxis? 10. En mi pueblo ______ dos piscinas. ______ en las afueras. 11. ¿Dónde ______ un buen restaurante? 12. ¿Dónde ______ el hotel La Montaña? 13. ¿ ______ una papelería por aquí? 14. ______ unas cartas para usted. ______ en el salón. 15. En mi calle ______ un hotel. ______ cerca de mi casa. 16. ¿Dónde ______ un cenicero? 17. En Bogotá ______ un museo del oro. 18. ¿Dónde ______ mis llaves? 19. En Lima ______ muchos edificios antiguos. ______ todos en el centro. 20. En Ciudad de México ______ mucho tráfico en el centro.
|
se usa con ... |
ejemplos |
hay |
artículos indeterminados numerales indefinidos (excepto todo)
sustantivos sin determinante |
Hay un gato encima del arból. Hay cinco alumnos hoy en la clase. Hay mucha cola en el banco. ¿Hay alguna parada de autobús en esta zona? No hay gente en el súper. Hay tiendas muy bonitas en esta calle. |
está(n) |
artículos determinados posesivos demostrativos nombres propios indefinido todo |
Está el cartero llamando la puerta. Están tus padres en mi casa. Está ese coche que te gusta delante de tu casa. Está María en la peluquría. Están todos mis amigos delante del bar. |