Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Directiva Año escolar 2014 FINAL (1).docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.05.2025
Размер:
186.62 Кб
Скачать
    1. Orientaciones para el cumplimiento de los compromisos de gestión de la institución educativa.

      1. Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes

Supone que el equipo directivo monitorea el logro de aprendizajes en los diferentes grados y niveles educativos; utilizando la información tanto de los resultados de la ECE para 2do grado de primaria; como de los logros de aprendizaje aproximados desde otras fuentes, por ejemplo, registros de notas o actas de docentes de los diversos grados, permitiendo el establecimiento de metas y estrategias para la mejora.Para ello, deberá tomar en cuenta:

        1. Marco Curricular Nacional y Aprendizajes Fundamentales

El Proyecto Educativo Nacional establece en su Resultado 1: Todos los estudiantes logran competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional. La política 1 del sector educación (aprendizajes de calidad para todos con énfasis en comunicación, matemática, ciudadanía y ciencia) busca implementar lo establecido en el Proyecto Educativo Nacional, transitando de un Diseño Curricular Nacional a un Marco Curricular organizado en aprendizajes fundamentales, mapas de progreso que definen los estándares a lograr en cada ciclo y rutas de aprendizaje que especifican las capacidades requeridas para avanzar en el desarrollo de las competencias.

Para tal efecto, el año 2014 el Ministerio de Educación dará a conocer el Marco Curricular para que sea analizado por las instituciones educativas y entre en vigencia el año 2015.

Durante el año 2014 las instituciones educativas mejorarán sus prácticas pedagógicas a partir del uso de los mapas de progreso y de las rutas de aprendizaje disponibles para las competencias de comunicación, matemática y ciudadanía; para las demás competencias se aplicará el diseño curricular nacional.

        1. Orientaciones pedagógicas por nivel y modalidad

  • Las instituciones educativas deben garantizar como tarea principal el logro de aprendizajes, teniendo a los aprendizajes fundamentales como referente para poner los énfasis y unificar criterios.

  • Con la finalidad de preservar el tiempo compartido, la recreación y el diálogo en las familias, en educación inicial no deberá asignarse tareas para el hogar. Para el nivel primario y secundario, de asignarse tareas académicas en los fines de semana, ellas no deberán exceder de un tiempo estimado de dos horas.

  • Los estudiantes que profesan una religión distinta a la católica o no profesan ninguna, pueden exonerarse del área, durante las primeras ocho semanas del año lectivo, a petición escrita del padre de familia o tutor.

  1. Nivel de Educación Inicial

  • El equipo directivo de las instituciones educativas de Educación Primaria o Secundaria que por ampliación de nivel cuentan con el servicio de Educación Inicial son los responsables de la implementación del enfoque pedagógico del nivel, para lo cual deberán coordinar con las UGEL, para tener acceso a la información necesaria para el buen cumplimiento de sus funciones. Asimismo asegurarán que los niños de inicial cuenten con servicios higiénicos y áreas externas para el juego propio. Las UGEL que tengan en su ámbito a Instituciones Educativas de estas características convocarán a los Directores en el mes de febrero con la finalidad de fortalecer su manejo del enfoque de Educación Inicial y asegurar que el servicio de educación inicial responda a las características del nivel.

  • Como política del sector, se valora la atención educativa de los niños de 0 a 3 años en el entorno familiar a cargo de los padres y/o adultos cuidadores y promueve la asistencia de los niños, acompañados de sus padres de manera complementaria a Instituciones No Escolarizadas. Sin embargo, ante la situación de necesidad o vulnerabilidad familiar y/o social, en la que es imposible que un adulto cercano al entorno del niño pueda hacerse cargo de su atención, se dispone de Instituciones Educativas que atienden a niños menores de tres años.

  • En el Ciclo I es necesario tomar las medidas que permitan:

  • Brindar y organizar los espacios educativos, el mobiliario pertinente y materiales que permitan la individualización del niño y niña y su libertad de movimiento durante las actividades autónomas, juego libre y los cuidados, acorde a sus necesidades e intereses. En ningún caso deben permanecer sentados en sillas haciendo trabajos dirigidos (salvo el momento de alimentación y sólo si el niño se encuentra con la madurez necesaria).

  • Asegurar que los módulos de materiales para la actividad autónoma y de juego que usen los niños, sean prioritariamente transformables para promover la creatividad del niño y se promueva la utilización de recursos de la zona, cumpliendo las medidas de seguridad y sanidad evitando el uso de materiales sintéticos.

  • Dosificar la cantidad de materiales para evitar ambientes sobrecargados que dispersan la atención del niño, limitan su movilidad, y no contribuyen en su formación integral.

  • Las auxiliares de Educación Inicial tienen funciones establecidas, no debiendo asumir el rol de docente.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]