Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Directiva Año escolar 2014 FINAL (1).docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.05.2025
Размер:
186.62 Кб
Скачать

1. Dificultades en el desarrollo:

Aquí se presentan algunas dificultades en el desarrollo que podrían ser evaluadas. No se habla de trastorno porque como se ha señalado en estas edades aún no es posible dar un diagnóstico. Solamente se están considerando dificultades a nivel del desarrollo social y del desarrollo del lenguaje para algunos casos. Es importante señalar que en niños menores de 6 años no podemos hablar de problemas de atención ni de problemas motrices.

No se puede hablar de problemas de atención ya que esta etapa se encuentra muy ligada a aspectos emocionales, madurativos y de motivación que es necesario observar. Un niño puede aparentemente estar “distraído” o poco “atento” porque sus intereses todavía están centrados en el juego, el movimiento o en exploración de tipo sensorial. Todo ello, lo llevar a buscar actividades, espacios y materiales que satisfagan esta etapa. De la misma manera, por aspectos familiares de poca atención o sobreprotección, puede mostrar inquietud motriz, conductas de oposición o poca motivación que podrían relacionarse con la “desatención”.

La observación constante, la adaptación de las actividades a la etapa en la que se encuentra así como un contacto cercano con la familia, permitirán determinar y entender las causas de su poca atención.

Así también, se requiere tener presente que los niños están en plena construcción de su cuerpo y coordinación motriz y visomotriz, por lo tanto, en esta etapa no se pueden considerar dificultades a este nivel ya que justamente es en estas edades en donde se consolidan habilidades a este nivel.

1.1 Dificultades en el desarrollo social

En relación a esta área de desarrollo se considera necesario evaluar cuando existe la presencia de indicadores que pueden dar cuenta de conductas destructivas o agresivas pueden producir lesiones a sí mismos o a sus compañeros.

Aspecto a observar

Qué observamos en nuestros niños y niñas

Conductas agresivas o destructivas.

Amenaza o intimida a otros.

Inicia peleas físicas.

Ha utilizado algún objeto que puede causar daño físico grave a otras personas

Ha manifestado crueldad física con personas.

Ha manifestado crueldad física con animales.

Se encoleriza e incurre en pataletas

Desafía activamente a los adultos

Es esperable que en estas edades los niños y niñas menores de 5 años sean más inquietos como parte de su desarrollo ya que están en el constante exploración para reconocer y conocer sus propias habilidades, asimismo que estén en proceso de desarrollar su capacidad de autorregulación, la cual depende, de la madurez del córtex prefrontal del cerebro, el cual se desarrolla gradualmente. Es así que a estas edades podemos encontrar ciertas conductas que parecieran disruptivas, pero que forman parte de su desarrollo. Por ejemplo, es esperable que los niños menores de 6 años,

  • Presenten algunas pataletas en diversas situaciones como comportamientos naturales durante su desarrollo en la primera infancia, que surgen en respuesta a deseos, emociones o necesidades no satisfechas, puesto que todavía se encuentran centrados en sí mismos y les cuesta aceptar o tolerar los límites.

  • Tengan cierta inmadurez en sus relaciones y contactos con otros, presentándose peleas o agresiones que son un asunto de respuesta específica a situaciones particulares que el niño encuentre en cada uno de los ambientes en los que se mueve. Por ejemplo, un niño puede aprender cumplir unas normas en casa pero no en el colegio y viceversa, a respetar unas prohibiciones pero no otras, o incluso a cumplir unas normas delante de unas personas y a infringirlas delante de otras.

  • Al inicio de la adquisición de normas en la escuela, presente conductas desafiantes o de oposición

  • Algunos niños presenten conductas de inatención en diferentes grados, los cuales irán desarrollándose a mayor cantidad de tiempo en la medida que vayan interactuando y adquiriendo nuevas habilidades escolares, por lo que es esperable que al inicio los niños tengan tiempo de atención muy cortos o se dispersen con gran facilidad.

  • Algunos niños presenten conductas de timidez y que pueden sentirse un poco asustados cuando tienen gente alrededor. Casi todo el mundo siente este temor de vez en cuando. Sentir ciertos temores iniciales no es necesariamente algo malo. Por ello algunos niños pueden tardar más en hacer contactos y relacionarse con su grupo.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]