
- •Pretérito imperfecto de indicativo
- •3. Marcadores temporales (adverbios) típicos del Pretérito Indefinido
- •4. Usos y valores del pretérito imperfecto
- •Contenido práctico
- •1. Conjuga los siguientes verbos en Pretérito Imperfecto de Indicativo. Caminar, comprar, levantarse, vender, comer, peinarse, vivir, reír, pedir
- •5. Complete con los verbos en el Pretérito Imperfecto. Señala los marcadores de tiempo.
- •6. Ponga los infinitivos del recuadro en Pretérito Imperfecto. Use el diccionario hacerse, saludar, mezclarse, tener, sentarse, pedir
- •Detener, cantar, volar, venir, ser, tocar, escuchar, doblar, tocar, cantar
- •7. Complete con la forma verbal en pretérito Imperfecto o Indefinido según convenga.
- •8. Relacione el ejemplo con los usos de Pretérito Imperfecto y Pretérito Indefinido.
- •9. Complete las siguientes frases con el tiempo de pasado necesario (Imperfecto e Indefinido). Fíjese en las posibles variantes.
- •10. Rellene el texto con los pretéritos Perfecto, Indefinido o Imperfecto, según corresponda. Explique el uso de los mismos en cada caso. Indique si hay variantes o no.
4. Usos y valores del pretérito imperfecto
1. Expresar cualquier acción inacabada en el pasado sin Resultado: Para pasar los exámenes de química, tenía que estudiar como un condenado. (no se sabemos el resultado de los exámenes)
2. Enunciar acciones reiterativas (repetición) en el pasado: Durante las vacaciones, nadábamos cada día en el río, paseábamos también por el bosque.
3. Exponer la duración de las acciones en el pasado: Hasta la Universidad, caminábamos casi tres kilómetros.
4. Describir los rasgos físicos, caracteres y cualidades habituales de las personas; las formas de los objetos, así como los paisajes o cualquier entorno consuetudinario, situado en el plano temporal del pasado:
- A sus 20 años, Marina era una chica muy bella, siempre se estaba riendo; cantaba como una diva puesto que tenía una voz bien timbrada. (descripción de persona)
- Los valles lucían su verdor con gallardía; el río dejaba discurrir un aguar cristalina, y la imponente montaña se erguía de orgullo hasta el sol. (descripción de paisaje)
- Me acuerdo de lo peligrosa que era esa carretera, con tantas curvas que tenía y, para colmo, se estrechaba mucho a la entrada del pueblo. (descripción de entorno)
5. Presentar el CONTEXTO previo donde han tenido lugar las acciones:
- En los años 90, Manuel todavía estudiaba en el cole.
- Antes se podía pasear hasta bien entrada la madrugada
- Estaba durmiendo y sonó el teléfono. (ESTAR + GERUNDIO indica el desarrollo de la acción)
- Estaba a punto de salir cuando tropecé en el pasillo. (ESTAR A PUNTO DE + INFINITIVO, indica el inicio de la acción)
- Acababa de cruzar el río cuando se rompió el puente. (ACABAR DE + INFINITIVO, indica el final de la acción)
6. Referir la SIMULTANEIDAD entre dos o varias acciones en el plano temporal del pasado (Presente en el pasado)
- Cuando Pablo у yo paseábamos, nos reíamos mucho.
- Iba de camino a casa, cuando se desató la tormenta.
- Mientras Carlos le hablaba de amor, Rosa se burlaba de sus palabras
- María dijo (decía) que estaba en España (aquel verano)
H
- Ayer Pedro estuvo feliz (en un momento de ayer) / Ayer Pedro estaba feliz (duración, todo el día de ayer) |
7. EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO se usa en la oración principal (apódosis) de la ORACIÓN CONDICIONAL de 2º, cuando el hablante tiene ABSOLUTA SEGURIDAD de cumplir la condición enunciada en la oración subordinada (prótasis): Si tuviera dinero me compraba (ahora mismo) ese coche.