Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
А Ч (1).doc
Скачиваний:
2
Добавлен:
21.11.2019
Размер:
201.73 Кб
Скачать

Мета: Вчити вилучати детальну інформацію в процесі читання тексту та інтерпретувати прочитане.

Етап. Прийоми

Зміст роботи

Етап 1. Контроль розуміння учнями деталей тексту.

Прийом 1. Відповіді на питання.

Прийом 2. Зачитування фрагментів тексту вголос.

Seguimos hablando de la obra de Beníto Pérez Galdós “Episodios nacionales” y precisamente de la obra “Zaragoza” que trata de la heróica defensa de esa ciudad por los españoles. En casa habéis leido con mucha atención el fragmento de esta obra ¿Qué opináis ahora sobre la causa que llevó a Manuela al reduto? (відповідь учнів) ¿Cómo lo describe Galdós? Leedme esta información. (учні зачитують відповідні речення)

¿Cómo entendéis la palabra “provisiones”. Podéis decir lo mismo con otras palabras? (відповідь учнів)

¿Era Manuela una chica valiente que sabía manejar fusil? (відповідь учнів), ¿Podéis comprobarlo con el texto? (учні зачитують відповідні речення)

¿Qué sabéis sobre Manuela? Precisamente, ¿qué edad tenía? (відповідь учнів). ¿Vivía en la ciudad? ¿Os habéis fijado en el vestido que llevaba? ¿Qué dice sobre eso Galdós? (учні зачитують відповідні речення)

Прийом 3. Завершення речення.

De eso podemos suponer que Manuela vivía ... ¿cómo podéis terminar mi frase? (учні завершують речення)

¿Qué es lo que le gustaba a Manuela sobre todo? (відповідь учнів)

Прийом 4. Систематизація лексичних одиниць.

¿Qué aspecto físico tiene?¿Os podéis imaginarla? Pero, ¿recordáis que Galdóz subraya que su aspecto se cambiaba durante el baile? Por eso os propongo que sistematicéis los adjetivos dados en la pizarra en dos grupos: las características que son , digamos, constantes para Manuela y las que adquiere durante el baile. Anotad las palabras en dos columnas en vuestros cuadernos (на дошці записані прикметники):

viva

hermosa

enrojecida

delgada

medio cerrada

pálida

I

II

.........

..................

¿Habéis hecho? Intercambiad vuestros cuadernos, mirad la clave y controlad vuestras soluciones (на дошці):

І. hermosa , delgada,pálida

ІІ. viva, enrojecida, medio cerrada

¿Hay faltas? (у разі помилок зачитуються відповідні фрагменти з тексту)

Прийом 5. Відповіді на питання.

Прийом 6. Переклад речень.

Entonces, ¿cómo podéis caracterizar en general el aspecto de Manuela? ¿Cómo era? (відповідь учнів)

¿Qué quiere decir “delgada”, Manuela era delgada? ¿Era gorda? (відповідь учнів). ¿Tenía pocas carnes? (відповідь учнів). ¿Qué parte de su aspecto caracteriza el adjetivo “pálida”? (відповідь учнів) ¿Qué quiere decir esta característica? ¿Tenía Manuela el color de la piel oscuro? (відповідь учнів). ¿Tenía el color de la piel más claro de lo normal? (відповідь учнів). Y ¿cómo se cambió ese color durante el baile? ¿De qué color tenía las mejillas? (відповідь учнів). ¿De qué palabra proviene este adjetivo: enrojecido, enrojecida? (відповідь учнів). ¿Cuál fue la causa de ese cambio? (відповідь учнів). ¿Qué partes del aspecto físico de Manuela caracterizan dos otros adjetivos del segundo grupo, viva, medio cerrada? (відповідь учнів).¿Qué os parece, por qué Manuela tenía los ojos medio cerrados? (відповідь учнів)

¿Qué movimientos hacía durante el baile? ¿Qué hacía con los brazos? (відповідь учнів). ¿Cómo podéis traducir estas características al ucraniano? (переклад учнів) ¿Cómo eran los pasos de Manuela? Traducid esta característica al ucraniano.

Bueno, y ahora miramos el cuadro en la pág. 88, ¿y quién puede decirme qué momento reflejó en su cuadro el pintor? (відповідь учнів). ¿Cómo lo describe Galdós? Leed este fragmento (учні зачитують відповідні речення).

¿Os sentísteis el dinamismo, el ritmo del baile? ¿Qué recursos lingüísticos usa Galdós para expresar el movimiento? (відповідь учнів). Tenéis razón. Las formas de gerundio nos ayudan a sentir el movimiento del baile. Como veis Galdós es un gran maestro de su oficio.

Етап 2. Інтерпретація тексту

Прийом 1. Відповіді на питання.

¿Y qué os parece, por qué en esa obra “Zaragoza”, dedicada a la guerra con su muerte y horror, aparece Manuela Sancho? ¿Cuál fue la idea del escritor? ¿Qué quería él decir con ese episodio? (відповідь учнів). ¿Galdós tenía en cuenta sólo la ayuda económica (provisiones, ropa que llevaban las mujeres) a los defensores de Zaragoza? (відповідь учнів)

Прийом 2. Зачитування вголос фрагментів з тексту.

¿Podéis comprobarlo con el texto? (учні зачитують фрагменти з тексту).

Сreo que entendéis que las obras literarias hay que leerlas con mucha atención y además hay que analizar bien lo leído para comprender la idea del autor. Y si os pareció interesante este episodio os aconsejo que leáis la obra de Galdós por completo primero en la lengua natal. Y en adelante, si tenéis ganas podéis leerla en español.

Текст для читання:

Manuela Sancho

Poco después llegaron algunas mujeres con provisiones. Cuando ellas llegaron el aspecto del reduto se cambió. No sé de dónde sacaron la guitarra; la verdad es que la sacaron de alguna parte. Uno de los presentes empezó a tocarla. Tocó la incomparable, la maravillosa, la inmortal jota, y en un momento empezó una gran alegría de baile. Pirli era el más emocionado de los bailarines. Con él bailó una muchacha hermosa, vestida de aldeana, y a quien desde el primer momento oí que llamaban Manuela. Tenía veinte o veintidós años, y era delgada y pálida. El baile le hizo más viva la caray pareecía que la muchacha no se cansaba bailando. Con los ojos medio cerrados, las mejillas enrojecidas, agitando los brazos, cambiando de lugar con ligerísimo paso, presentándose o de frente, o de espaldas, Manuela nos tuvo encantados durante mucho tiempo. Viendo su talento coreográfico, se animaban más el músico y los demás bailarines. Con el entusiasmo de ellos se aumentaba el entusiasmo de Manuela. Por fin, cansada del baile, cayó sentada en tierra casi sin respiración.

Pirli se puso junto a ella. Pronto se formó junto a ellos un grupo, en el centro del cual estaba la cesta de provisiones.

– A ver qué nos traes Manuelilla – dijo Pirli – . Sin ti y el Padre Busto, que está presente, nos moriríamos de hambre.

– Os traigo lo que hay – contestó Manuela, sacando las provisiones –. Queda poco, y si esta situación dura más, comerés piedras.

– Comeremos armas – dijo Pirli –. Manuelilla, ¿ya no tienes miedo a la guerra?

Al decir esto tomó su fusil, disparándolo al aire. La joven dio un fuerte grito y se alejó de nuestro grupo.

– No es nada – dijo el padre Busto –. Las mujeres valientes no deben tener miedo a la guerra.

En aquel tiempo, los franceses, que sin duda querían probar la artillería, dispararon contra el reduto destruyendo parte de éste.

Todos sse levantaron para ver campo enemigo...

– Manuelilla – dijo Pirli, corriendo hacia la joven, – toma mi fusil y dispáralo.

Manuela cogió el fusil. Entonces Pirli exclamó.

– ¡Viva la segunda artillera Manuela Sancho!

La primera artillera fue otra heroína española, Agustina de Aragón.

Por Benito Pérez Galdós “Zaragoza”