- •Anatomia de tallo
- •Pelo simple Pelo glandular Epidermis Colénquima Clorénquima Fibras Floema Xilema Parénquima medular
- •Anatomia de la raiz
- •Rizodermis Cortex Endodermis Periciclo Floema Xilema
- •Xilema Cambium Floema Periciclo endodermis Cambium Floema 2° Floema 1° Peridermis Periciclo Xilema 1° Xilema 2°
- •Anatomia de la hoja
Xilema Cambium Floema Periciclo endodermis Cambium Floema 2° Floema 1° Peridermis Periciclo Xilema 1° Xilema 2°
Anatomia de la hoja
La hoja presenta sólo estructura primaria, donde, al igual que en la estructura primaria del tallo y la raíz, están presentes tres sistemas de tejidos, constituyendo tres regiones: protectora, fundamental y vascular.
La región protectora es la epidermis, y en la hoja, por tratarse de un órgano aplanado dorsiventralmente, se distinguen dos epidermis: la superior, ubicada en la cara ventral, superior, adaxial o haz, y la inferior, situada en la cara dorsal, inferior, abaxial o envés. En ambas pueden encontrarse estomas, pero son más frecuentes en la epidermis inferior. Los estomas formados por células oclusivas y a veces células anexas son los que permiten el intercabio gaseosoa través de su abertura(el ostiolo); son un rasgo distintivo de la hoja, aunque también pueden aparecer en el tallo y en las raíces primitivas.
El sistema fundamental en la hoja está representado por el mesófilo, que es la zona de tejido entre ambas epidermis. Se trata de tejido asimilador y, por lo tanto, sus células tienen cloroplastos. El mesófilo puede estar diferenciado en parénquima en empalizada hacia la cara superior y parénquima esponjoso hacia la inferior.
El sistema vascular de la hoja está constituido por los haces vasculares que forman parte de los nervios, donde el xilema está dirigido hacia la cara superior y el floema hacia la inferior. En los nervios mayores hay colénquima o esclerénquima por fuera de los haces; seguidamente puede haber mesófilo asimilador y finalmente la epidermis. En los nervios menos gruesos los haces se encuentran inmersos en el mesófilo y la cantidad de tejido de sostén que los acompaña suele ser menor.
Corte transversal de hoja de dicotiledónea. Referencias: a. epidermis adaxial; b. epidermis abaxial; c. colénquima; d. floema; e. xilema; f. Clorénquima en empalizada; g. Clorénquima lagunoso; h. estoma. En la mitad derecha los tejidos se representan con los signos de Metcalfe y Chalk
El esquema anterior representa una hoja plana de una frondosa, sin embargo otras plantas como las coníferas presentan hojas adaptadas para evitar las pérdidas de agua. Entre estas adaptaciones encontramos: hojas pequeñas y finas, menos estomas, esclerénquima bajo la epidermis, no hay parénquima clorofílico esponjoso y presentan conductos resinosos.
Corte transversal de una hoja de gimnosperma (Pinus). Referencias. A. epidermis; b.hipodermis; c mesófilo; d. endodermis; e. conducto resiníferos
